ads

miércoles, 10 de octubre de 2012

EL QUITO- QUITO

La Naranjita de Quito, de nombre científico Solanum quitoense, es un arbusto de la família de las Solanaceae que crece silvestre en los bosques subtropicales de los altiplanos de la Cordillera de los Andes entre 1200 y 2500 msnm en lugares sombreados y frescos cercanos a corrientes de agua con temperaturas entre 17 y 20ºC. Es especialmente abundante en Perú, Colombia y Ecuador. También se encuentra en forma silvestre en las selvas de Venezuela, Brasil, Costa Rica y Panamá y se ha asilvestrado a partir de ejemplares cultivados en algunas islas de la Polinesia y en países asiáticos como Borneo y China.


Intenso color morado de los brotes nuevos, los pecíolos, las nerviaciones y la cara inferior de las hojas. Llaman la atención las temibles espinas que protegen todas las partes de la planta, especialmente los pecíolos, la parte posterior del raquis y las nerviaciones de la hojas.

A pesar de ser un arbusto de sotobosque también puede vivir a pleno sol, pero la elevada radiación solar acelera mucho su metabolismo fotosintético y acorta su vida productiva a sólo una o dos cosechas de frutos. En consecuencia es preferible cultivarlo en condiciones de penumbra, obteniéndose así frutos durante todo el año a lo largo de cuatro o cinco años.

Fruto aún verde de Lulo o Naranjita de Quito cubierto de pelos rígidos que se clavan en la piel como agujas y pueden provocar irritaciones cutáneas y urticaria en las personas sensibles. Para la recolección se usan guantes protectores y los pelos se retiran con un cepillo o un trapo.


Las naranjillas maduras, libres de pelos, puede ser consumida fresca cortándola a la mitad y exprimiendo el contenido de cada mitad en la boca. Las conchas vacías se descartan. La pulpa completa con semillas, puede sacarse y añadirse a mezclas de helados, hacerla en salsa para platos autóctonos, o utilizarla en la fabricación de pasteles y varios otros postres cocidos. Las conchas pueden rellenarse con una mezcla de bananos con otros ingredientes y hornearlas. Pero el uso más popular de la naranjilla es en forma de jugo. Para la preparación casera, los frutos se lavan, los pelos se quitan frotándolas, se cortadan por la mitad, la pulpa se exprime en una licuadora y se bate brevemente, luego el verde jugo se cuela, se endulza, y se sirve con cubitos de hielo como bebida fresca y espumosa. Una docena de frutas producirán 8 oz (227 g) de jugo. Comercialmente, el jugo se extrae mecánicamente de las frutas lavadas y picadas, colado, concentrado y enlatado o puesto en bolsas de plástico y congelado.

PODEMOS ENCONTRARLO EN CASI TODA LA SELVA CENTRAL DEL PERU.


martes, 9 de octubre de 2012

LA POMARROSA

La pomarosa puede ser meramente un arbusto, pero generalmente es un árbol que alcanza los 25 o 40 pies (7.5-12 m) de altura, y tiene una densa copa de ramas bien esparcidas, a menudo la anchura total es superior a la altura.


La pomarosa es nativa de las Indias Orientales y Malaya y se ha cultivado y naturalizado en muchas partes de la India, Ceilán y la antigua Indochina y las islas del Pacífico. Fue introducido en Jamaica en 1762 y llegó a estar bien distribuida en las Bermudas, las Bahamas, las Antillas y, en elevaciones medias y bajas, desde el sur de México hasta Perú.



El fruto puede consumirse fresco ya que es dulce, pero resulta algo insípido y seco, con olor a rosas. Se dice que cuando se come en exceso produce dolores de cabeza. Es muy rico en pectinas y es poco ácido, por lo que resulta mejor mezclado con otra fruta ácida para hacer jaleas o mermeladas. Es bueno también para aromatizar salsas y cremas. Las flores también son comestibles.

Es fuente moderada de vitamina Cbetacarotenosfósforocalcio y hierro.

De las raíces se dice que tienen efecto sobre la epilepsia. Las semillas pulverizadas se usan en El Salvador para tratar la diabetes. La parte externa de la corteza tiene propiedades vomitivas. La parte interna de la corteza tiene propiedades purgativas. Las hojas se usan en infusión para bajar de peso, debido a su alto contenido en yodo.

Aquí en peru lo podemos conseguir en gran parte de la selva central,y de temporada estacionaria.

y mas cerca de nosotros en los mercados cercanos .


La medicina natural y tradicional da cuenta de las múltiples aplicaciones de la pomarrosa. En la India, por ejemplo, la fruta es considerada como un tónico para el cerebro y el hígado, mientras en infusión actúa de  diurético. En tanto, se asegura que una preparación azucarada de las flores  disminuye la fiebre.

Las semillas, por su lado, se emplean contra la diarrea, la disentería y el catarro. Esa misma parte del vegetal tostadas y pulverizadas son usadas en los zonas rurales de Nicaragua con buen resultado para contrarrestar la diabetes.

Algunos entendidos en la materia aconsejan la decocción de  las hojas  para aliviar ardores y el enrojecimiento de los ojos irritados  A esa misma pócima  le atribuye propiedades expectorante y en el tratamiento del reumatismo.

Según los estudios,  la corteza contiene entre 7 y 12.4% de tanino. Además es emética y catártica. Esta parte del árbol, en cocimiento, se administra para atenuar el asma, la bronquitis y la ronquera. En Cuba existe la creencia de que la raíz resulta un remedio eficaz para la epilepsia.

papaya 5